El sinhogarismo es una realidad en la sociedad actual, y un colectivo con el que trabajamos las y los profesionales de la Educación Social. Por ello, desde el COPESCAN, ofrecemos una formación acorde a nuestras necesidades profesionales.

Los objetivos que se tratarán son:

  • Visibilizar la problemática social del colectivo de personas sin hogar.
  • Dotar a las/os profesionales de una visión amplia de intervención a personas en situación de exclusión social y residencial severa.
  • Profundizar en las nuevas metodologías de intervención que se están comenzando a implantar.

Contenidos:

  • Módulo 1: Definición y conceptos claves en la intervención con personas sin hogar.
  • Módulo 2: Características y problemáticas de las personas sin hogar.
  • Módulo 3: Tipos de recursos de atención a personas sin hogar.
  • Módulo 4: Metodología de intervención.
  • Módulo 5: Repercusión del COVID-19 en el colectivo de personas sin hogar.

A continuación dispones de la información necesaria:

DÍAS: 21 y 22 de octubre y, 4 y 5 de noviembre.

LUGAR: Online.

HORARIO:

  • Viernes de 16:00 a 20:00 horas.
  • Sábado (22) de 10:00 a 19:00 horas.
  • Sábado (5) de 10:00 a 14:00 horas.

INSCRIPCIÓN:  Inscripción online.

PRECIO:

  • Personas colegiadas (COPESCAN y resto de colegios) y figuras complementarias del COPESCAN: Gratuito.
    • NOTA: Una vez confirmada la plaza, se realizará una reserva de plaza, con un pago de 20€ al número de cuenta del COPESCAN en el plazo de 48 horas (ES02 0081 5470 1400 0159 9570 – Banco Sabadell). Dicho importe se devolverá al finalizar el curso, siempre que haya asistido al 80% de la formación.
  • Estudiantes del grado en Educación Social: 20€ (es necesario presentar el comprobante de la matrícula)
  • Resto de personas: 40€.

PLAZAS LIMITADAS: Se asignarán por orden de inscripción (previa comprobación del pago), con preferencia hacia las personas colegiadas. 

PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Hasta el 17 de octubre a las 13:00 horas.

PONENTES: Samuel Bedia González (Educador Social) y Alba Gómez Ruíz (Trabajadora Social).

¡AVISO! Es  necesario el compromiso de tener la cámara encendida durante la realización del curso.

Para tener derecho al certificado de aprovechamiento es necesario estar presente durante el 80% del curso y superar los cuestionarios al final de cada módulo.

No pierdas la oportunidad de formarte, pudiendo además compartir tu experiencia con la de otros profesionales.
¡Vívelo en primera persona, es importante! ¡No dejes que te lo cuenten! y, sobre todo, ¡disfrútalo!

 

¿Conoces la playterapia?. En COPESCAN contamos con Ramón Alsina formador en playterapia, crecimiento personal y constelaciones familiares.

Objetivos de la formación:

  • Tener una buena base para acompañar desde un enfoque sistémico.
  • Aprender a utilizar los muñecos en sesión individual o familiar.
  • Ampliar la mirada como acompañante.
  • Reconocer patrones familiares inconscientes.
  • Comprender dinámicas de relación.
  • Resolución positiva de conflictos.
  • Exploración de imágenes de solución.

A continuación dispones de la información necesaria:

DÍAS: 3, 4, 10 y 11 de octubre.

LUGAR: Online.

HORARIO: de 16:30 a 20:30 horas.

INSCRIPCIÓN:  Inscripción online.

PRECIO:

  • Personas colegiadas (COPESCAN y resto de colegios) y figuras complementarias del COPESCAN: Gratuito.
    • NOTA: Una vez confirmada la plaza, se realizará una reserva de plaza, con un pago de 20€ al número de cuenta del COPESCAN en el plazo de 48 horas (ES02 0081 5470 1400 0159 9570 – Banco Sabadell). Dicho importe se devolverá al finalizar el curso, siempre que haya asistido al 80% de la formación.
  • Estudiantes del grado en Educación Social: 20€ (es necesario presentar el comprobante de la matrícula)
  • Resto de personas: 40€.

PLAZAS LIMITADAS: Se asignarán por orden de inscripción (previa comprobación del pago), con preferencia hacia las personas colegiadas. 

PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Hasta el 23 de septiembre a las 13:00 horas.

¡AVISO! Es  necesario el compromiso de tener la cámara encendida durante la realización del curso.

Para tener derecho al certificado de aprovechamiento es necesario estar presente durante el 80% del curso.

No pierdas la oportunidad de formarte, pudiendo además compartir tu experiencia con la de otros profesionales.

Esta formación enmarca la atención a las personas con problemas de salud mental desde una perspectiva comunitaria, realizando un acercamiento inicial a los conceptos generales, la evolución de la atención a este colectivo y la clasificación de los trastornos; para posteriormente, centrarse en la perspectiva comunitaria con los modelos y programas de intervención específicos.

Objetivos que pretende:

  1. Conocer los conceptos básicos sobre la salud mental y las características específicas de las personas con problemas de salud mental.
  2. Conocer los modelos explicativos de los problemas de salud mental y la evolución de la atención.
  3. Conocer de formas general los diferentes tipos de trastornos, sus características y su prevalencia en la sociedad.
  4. Acercarse a la salud mental desde la perspectiva de la intervención comunitaria y conocer en particular el papel de los profesionales del área de educación social.
  5. Conocer las diferentes técnicas y estrategias de intervención y aprender a adaptarlas a diversas situaciones.
  6. Acercarse a la realidad de los casos con lo que se encuentran los profesionales mediante la aplicación de casos prácticos.

Todos los módulos contarán con un contenido teórico, un contenido práctico y un cuestionario final.

A continuación dispones de la información necesaria:

DÍAS: 16, 17, 23 y 24 de junio.

LUGAR: Online.

HORARIO: de 17:00 a 20:30 horas.

INSCRIPCIÓN:  Se encuentra cerrado el periodo de inscripción.

PRECIO:

  • Personas colegiadas (COPESCAN y resto de colegios) y figuras complementarias del COPESCAN: Gratuito.
    • NOTA: Una vez confirmada la plaza, se realizará una reserva de plaza, con un pago de 20€ al número de cuenta del COPESCAN en el plazo de 48 horas (ES02 0081 5470 1400 0159 9570 – Banco Sabadell). Dicho importe se devolverá al finalizar el curso, siempre que haya asistido al 80% de la formación.
  • Estudiantes del grado en Educación Social: 20€ (es necesario presentar el comprobante de la matrícula)
  • Resto de personas: 40€.

PLAZAS LIMITADAS: Se asignarán por orden de inscripción (previa comprobación del pago), con preferencia hacia las personas colegiadas. 

PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Hasta el 3 de junio a las 13:00 horas.

PONENTE: Isabel Gutiérrez Martínez, doctora en educación, licenciatura en psicología, experta en trastornos de la personalidad, especialista en psicología infantil, especialista universitaria en audición y lenguaje …

¡AVISO! Es  necesario el compromiso de tener la cámara encendida durante la realización del curso.

Para tener derecho al certificado de aprovechamiento es necesario estar presente durante el 80% del curso y superar los cuestionarios al final de cada módulo.

No pierdas la oportunidad de formarte, pudiendo además compartir tu experiencia con la de otros profesionales.
¡Vívelo en primera persona, es importante! ¡No dejes que te lo cuenten! y, sobre todo, ¡disfrútalo!

Si quieres conocer los métodos de una gran profesional, con 30 años de experiencia  en el ámbito geriátrico, y  conocer la últimas técnicas para llevar a cabo un envejecimiento activo, no dudes inscribirte en este curso que organiza el COPESCAN.

Objetivos

  • Aproximarnos a los conceptos y paradigmas que han definido lo que la sociedad considera como “buena vejez”, y su estado en el momento actual de “revolución de la longevidad”.
  • Identificar las implicaciones y consecuencias de estos paradigmas en las políticas gerontológicas, el desarrollo de servicios y en el rol de los profesionales.
  • Analizar y compartir de todo ello en aspectos específicos que afectan al perfil profesional de los/as Educadores/as Sociales en el ámbito de las personas mayores.
  • Reflexionar acerca de las oportunidades y dificultades existentes para el desarrollo de iniciativas socioeducativas en los que las personas mayores sean protagonistas, atendiendo las características y capacidades diversas de éstas.
  • Practicas herramientas de trabajo y programación esenciales para trabajar con personas mayores.

Te dejamos toda la información necesaria:

DÍAS: 29 abril, 13 de mayo y 10 de junio.

LUGAR: Online.

HORARIO: de 16:00 a 20:00 horas.

INSCRIPCIÓN:  Finalizado el plazo.

PRECIO:

  • Personas colegiadas (COPESCAN y demás colegios del CGCEES) y figuras complementarias del COPESCAN: Gratuito.
  • Estudiantes del grado en Educación Social: 20€ (es necesario presentar el comprobante de la matrícula)
  • Resto de personas: 40€

PLAZAS LIMITADAS: Se asignarán por orden de inscripción (previa comprobación del pago), con preferencia hacia las personas colegiadas. 

PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Hasta el 21 de abril a las 13:00 horas.

PONENTE: Lourdes Bermejo García. Doctora en Ciencias de la Educación, gerontóloga y educadora social. con 30 años de experiencia en diversos ámbitos de la formación, el acompañamiento y la atención a personas.

¡AVISO! Es  necesario el compromiso de tener la cámara encendida durante la realización del curso.

Para tener derecho al certificado de asistencia es necesario estar presente durante el 80% del curso.

No pierdas la oportunidad de formarte, pudiendo además compartir tu experiencia con la de otros profesionales.
¡Vívelo en primera persona, es importante! ¡No dejes que te lo cuenten! y, sobre todo, ¡disfrútalo!

 

¿Alguna vez te has planteado cómo trabajar un determinado contenido en tu trabajo? ¿Sabes lo que quieres trabajar pero no cómo hacerlo? Te ofrecemos un curso con el que poder elaborar tus propios materiales, para poder adaptarlos a las necesidades específicas de cada persona.

Objetivos:

  • Conocer y aplicar diferentes técnicas de edición.
  • Optimizar y adaptar los materiales ofreciendo una imagen cuidada y profesional.
  • Crear materiales que pongan en valor el aprendizaje significativo, teniendo en cuenta las personas con las que trabajamos.

A continuación puedes consultar toda la información necesaria:

DÍAS: 21, 28 de abril, 5, 12, 19, 26 de mayo (jueves).

LUGAR: Online.

HORARIO: de 16:00 a 20:00 horas.

INSCRIPCIÓN: Plazo cerrado.

PLAZAS LIMITADAS: Se asignarán por orden de inscripción, con preferencia hacia las personas colegiadas.

PONENTE: Lucía Fernández Coutado, educadora social, formador y divulgadora de la educación social en @creandoeducaciónsocial.

FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN: 13 de abril.

PRECIO:

  • Personas colegiadas (COPESCAN y demás colegios del CGCEES) y figuras complementarias del COPESCAN: Gratuito.
  • Estudiantes de Educación Social: 15€.
  • Personas no colegiadas: 25€.

¡AVISO! es necesario el compromiso de tener la cámara encendida durante la realización del curso.

Para tener el certificado de aprovechamiento es necesario asistir durante el 80% de las sesiones.

Esperamos que sea de vuestro interés. Si estás interesada/o no te arriesgues, no dejes tu inscripción para el último momento.

¡Esperamos verte!