Como cada año, llega el momento “oficial” de presentar la memoria de actividades y cuentas del 2022, así como los objetivos de trabajo del 2023.

Te invitamos a participar, es un momento de marcar el rumbo de trabajo de COPESCAN, ver en qué objetivos nos enfocamos para trabajar y cómo hacerlo. Recuerda que todas las personas colegiadas formamos el colegio, y como tal hemos de participar.

Además te pedimos que accedas a un breve formulario para poder prepararla de manera eficiente y demos cabida y respuesta a todas vuestras dudas, inquietudes …

¡Te esperamos!

 

Hoy, 23 de mayo, en el BOC nº 98  , han sido publicados los estatutos del COPESCAN. Ha sido más de un año, desde que se aprobó el cambio de nombre del colegio, que hemos estado de trámites administrativos y burocráticos para que esta realidad se haya dado. Como personas colegiadas, habéis sido parte partícipe para todas las asambleas que ha sido necesario realizar parea cambiar parte de los mismos, que en el día a día íbamos viendo necesario su modificación. ¡Gracias!

Como siempre, puedes consultarlos en la zona de descargas, y en este enlace.

Os presentamos la primera propuesta formativa  del 2023, “Trabajo en equipo, estilos comunicativos y habilidades sociales”.

OBJETIVOS:

  • Dotar al alumnado de herramientas para el trabajo en equipo, la toma de decisiones y la resolución de conflictos.
  • Conocer los diferentes estilos de comunicación, la importancia de la comunicación no verbal y la gestión del tiempo.

CONTENIDOS:

  • MÓDULO I. ESTILOS DE COMUNICACIÓN
    • Asertividad.
    • La importancia de la comunicación no verbal.
  • MÓDULO II. CONDUCCIÓN DE REUNIONES
    • La reunión como trabajo en grupo.
    • La motivación. Técnicas y estrategias.
    • Análisis de factores que afectan al funcionamiento de un grupo.
  • MÓDULO III. DINAMIZACIÓN DEL TRABAJO EN GRUPO
    • El grupo y tipos de grupos.
    • Roles dentro de un grupo.
    • Estrategias de trabajo cooperativo.
  • MÓDULO IV, GESTIÓN DE CONFLICTOS Y TOMA DE DECISIONES
    • Valoración del conflicto en las dinámicas grupales.
    • Aplicación de estrategias de resolución de conflictos.

A continuación presentamos la información necesaria:

DÍAS: 20, 21, 27, 28, de abril y 4 de mayo.

HORARIO:

  • Jueves y viernes de 16:30 a 20:30 horas.

INSCRIPCIÓN:  Inscripción online.

PRECIO:

  • Personas colegiadas (COPESCAN y resto de colegios) y figuras complementarias del COPESCAN: Gratuito.
    • NOTA: Una vez confirmada la plaza, se realizará una reserva de plaza, con un pago de 20€ al número de cuenta del COPESCAN en el plazo de 48 horas (ES02 0081 5470 1400 0159 9570 – Banco Sabadell). Dicho importe se devolverá al finalizar el curso, siempre que haya asistido al 80% de la formación.
  • Estudiantes del grado en Educación Social: 20€ (es necesario presentar el comprobante de la matrícula)
  • Resto de personas: 40€.

PLAZAS LIMITADAS: Se asignarán por orden de inscripción (previa comprobación del pago), con preferencia hacia las personas colegiadas. 

PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Hasta el 14 de abril a las 13:00 horas.

PONENTES:

  • Carmen Lavín Otí. Lda. en Pedagogía y Ciencias de la Educación. Máster en Educación en la especialidades de Orientación educativa. Docente de Ciencias sociales en las ramas de Servicios a la comunidad e Intervención sociocomunitaria. Coordinadora de programas sociales y educación psicosocial.
  • Samuel Bedia González. Educador Social. Master en Mediación Comunitaria. Docente de Ciencias sociales. Coordinador de programas de reinserción social.

¡AVISO! Es  necesario el compromiso de tener la cámara encendida durante la realización del curso.

Para tener derecho al certificado de aprovechamiento es necesario estar presente durante el 80% del curso

No pierdas la oportunidad de formarte, pudiendo además compartir tu experiencia con la de otros profesionales.
¡Vívelo en primera persona, es importante! ¡No dejes que te lo cuenten! y, sobre todo, ¡disfrútalo!

Desde que en 2018 se creó la categoría de Técnico/a Medio Educador/a Social en el Servicio Cántabro de Salud, hemos mantenido diversos contactos y reuniones para la ocupación efectiva de dicha categoría.

Hemos sido pacientes y comprensivas, especialmente por la pandemia mundial vivida, mostrando entendimiento, pero ya ha llegado un punto que el COPESCAN no va a tolerar.

En noviembre de 2022, la Consejería de Sanidad, presentó el Plan de Salud Mental, para el periodo 2022-2026, donde especifican que hay profesionales de Educación Social llevando a cabo programas concretos.  Desde el COPESCAN entonces preguntamos ¿dónde están esos contratos? Sabemos a ciencia cierta, y así nos lo han confirmado distintos cargos, que no hay profesionales de la Educación Social  en sanidad (una pena, con lo necesario que es y la labor que podríamos realizar, como algún cargo nos ha confesado).

Por lo tanto, creemos que estamos ante un grave caso de intrusismo profesional, como también hemos manifestado en más de una reunión, y que hay profesionales que están ejerciendo nuestras funciones sin la titulación necesaria. Los casos de intrusismo siempre son graves y denunciados, pero más aún en casos como el que nos ocupa.

Sobre el papel todo vale y queda bien, pero el COPESCAN en su labor de defender la profesión y a sus profesionales, no va a permitir esta situación.

¡Las buenas palabras ya no nos valen!

Pasamos a la acción

El COPESCAN, continua manteniendo reuniones con diferentes cargos de Sanidad, para que las plazas de Técnico/a Medio-Educador/a Social, que se crearon en enero de 2018 para el Servicio Cántabro de Salud, sean cubiertas por profesionales de la Educación Social.

Durante este periodo de tiempo se han mantenido más de diez reuniones: con el Consejero de Sanidad, con el Director General del Servicio Cántabro de Salud (actual y anterior), con el Subdirector de RRHH y Coordinación Administrativa del SCS, entre otros. En todas estas reuniones han manifestado buenas palabras, manifestando la necesidad de solventar esta situación, que el profesional de la Educación Social esté en las plazas del SCS que le corresponda; pero hasta la actualidad, solo eso se ha recibido, buenas palabras, pero sin ningún hecho concreto.

El COPESCAN, es un colegio que aboga por el diálogo  y la colaboración para solventar los conflictos y dar una respuesta beneficiaria para ambas partes, pero es necesario la implicación para resolverlo, considerando que no está sucediendo así.

Por lo que se está barajando otras alternativas.

No todo vale, no al intrusismo profesional.

Continuamos defendiendo la profesión.

Os informamos que estamos muy decepcionadas con la justicia. El COPESCAN acata la sentencia del Juzgado nº1 de Santander contra el Ayuntamiento de Astillero. En ella, rechazan el recurso interpuesto por el colegio, basándose en que el COPESCAN ha de recurrir la RPT y no las bases.

Lo mismo nos ha ocurrido con el Ayuntamiento de Laredo. Hemos interpuesto recurso de reposición, sin obtener ninguna respuesta al mismo, pero sí que nos han comunicado que lo correcto es recurrir la RPT (la existente es del 2010, y COPESCAN no existía).

La Junta de Gobierno del COPESCAN tiene muy claro que no va a tolerar el intrusismo profesional y que no todo vale. Las plazas que se convocan de Educación Social han de ser ocupadas por profesionales con dicha titulación. Seguiremos trabajando para defender la profesión.

 

Una de las principales actuaciones que se realizan en el COPESCAN,  a diario, es la defensa de la profesión y, por extensión de sus profesionales.

La ética y la deontología es el eje vertebral del colegio y, por ello, en esta ocasión, nos hemos visto en la obligación de llegar hasta el juzgado, para la defensa de la Educación Social. No podemos permitir que se use inadecuadamente nuestro nombre, para puestos ocupados por personas sin la preparación académica que corresponde.

Confiemos que se haga justicia sino, al menos, nuestra conciencia estará tranquila.

Informamos que está disponible la memoria del 2021 donde exponemos, de manera breve, las principales acciones realizadas, a lo largo del año, en los cuatro objetivos que nos marcamos al comienzo del año.

Igualmente, se exponen las cuentas correspondientes al año, con los conceptos más destacados.

Confiamos en que cumpla su cometido, y muestre parte del trabajo que se realiza diariamente desde el COPESCAN defendiendo y trabajando por la Educación Social.

 

 

El lunes 24 de octubre, celebramos en la UNED Cantabria, el Día Internacional de la Educación Social, bajo el lema “Nuevos retos de la Educación Social. Aprendizajes y futuro.”

En dicha jornada se expondrá la situación actual de la Educación Social en Cantabria, así como hacia dónde se ha de encaminar la profesión en un futuro próximo.

Para dicha exposición y debate contaremos con:

  • D.ª Josefina González Fernández – Subdirectora de Protección Social del ICASS y Educadora Social.
  • D. Jesús Castanedo Torre – Director técnico de la Cocina económica.
  • D.ª Raquel Prat Solís – Educadora Social en Centro de Rehabilitación Psico-Social (CRPS).
  • D.ª Mª Ángeles de la Morena García – Educadora Social en el ámbito sanitario.
  • D.ª Elena Riva Cardona – Educadora Social en piso tutelado.
  • D.ª Mª José Fernández Rodríguez – Educadora Social en piso tutelado.

Al final de dicha jornada, se hará entrega de las Menciones 2022 a D. José Quintanal Díaz y D. Juan Amodia de la Riva, por el apoyo que ofrecieron a la creación del colegio desde sus inicios, así como por el trabajo que, de manera desinteresada, realizaron en la comisión habilitadora. Igualmente, se hará entrega de una tercera mención a D.ª Ana Pérez Rivas, actual presidenta, por su dedicación e implicación absoluta al colegio y, por ende, a la Educación Social desde los comienzos del COPESCAN. ¡Gracias!

 

 

El sinhogarismo es una realidad en la sociedad actual, y un colectivo con el que trabajamos las y los profesionales de la Educación Social. Por ello, desde el COPESCAN, ofrecemos una formación acorde a nuestras necesidades profesionales.

Los objetivos que se tratarán son:

  • Visibilizar la problemática social del colectivo de personas sin hogar.
  • Dotar a las/os profesionales de una visión amplia de intervención a personas en situación de exclusión social y residencial severa.
  • Profundizar en las nuevas metodologías de intervención que se están comenzando a implantar.

Contenidos:

  • Módulo 1: Definición y conceptos claves en la intervención con personas sin hogar.
  • Módulo 2: Características y problemáticas de las personas sin hogar.
  • Módulo 3: Tipos de recursos de atención a personas sin hogar.
  • Módulo 4: Metodología de intervención.
  • Módulo 5: Repercusión del COVID-19 en el colectivo de personas sin hogar.

A continuación dispones de la información necesaria:

DÍAS: 21 y 22 de octubre y, 4 y 5 de noviembre.

LUGAR: Online.

HORARIO:

  • Viernes de 16:00 a 20:00 horas.
  • Sábado (22) de 10:00 a 19:00 horas.
  • Sábado (5) de 10:00 a 14:00 horas.

INSCRIPCIÓN:  Inscripción online.

PRECIO:

  • Personas colegiadas (COPESCAN y resto de colegios) y figuras complementarias del COPESCAN: Gratuito.
    • NOTA: Una vez confirmada la plaza, se realizará una reserva de plaza, con un pago de 20€ al número de cuenta del COPESCAN en el plazo de 48 horas (ES02 0081 5470 1400 0159 9570 – Banco Sabadell). Dicho importe se devolverá al finalizar el curso, siempre que haya asistido al 80% de la formación.
  • Estudiantes del grado en Educación Social: 20€ (es necesario presentar el comprobante de la matrícula)
  • Resto de personas: 40€.

PLAZAS LIMITADAS: Se asignarán por orden de inscripción (previa comprobación del pago), con preferencia hacia las personas colegiadas. 

PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Hasta el 17 de octubre a las 13:00 horas.

PONENTES: Samuel Bedia González (Educador Social) y Alba Gómez Ruíz (Trabajadora Social).

¡AVISO! Es  necesario el compromiso de tener la cámara encendida durante la realización del curso.

Para tener derecho al certificado de aprovechamiento es necesario estar presente durante el 80% del curso y superar los cuestionarios al final de cada módulo.

No pierdas la oportunidad de formarte, pudiendo además compartir tu experiencia con la de otros profesionales.
¡Vívelo en primera persona, es importante! ¡No dejes que te lo cuenten! y, sobre todo, ¡disfrútalo!