Desde hace años, los hogares de acogida han ido especializando su labor en la atención de adolescentes, la mayoría con largas y cronificadas experiencias de desprotección y victimización. Por ello, es frecuente encontrarnos con jóvenes que presentan serios problemas emocionales y de conducta, protagonizando situaciones de crisis en los hogares, cuyo manejo requiere una formación específica.
A lo largo del curso se conocerán las necesidades emocionales de las y los adolescentes; se adquirirán estrategias para abordar objetivos orientados a promover la resiliencia y un adecuado desarrollo de la población atendida en los hogares de protección, así mismo se revisarán técnicas de intervención desde distintos enfoques, así como estrategias específicas de intervención en crisis, para aprender a manejar el conflicto como oportunidad de aprendizaje.
A continuación puedes consultar toda la información necesaria.
DÍAS: 19, 20, 21, 26 y 27 de octubre.
LUGAR: Online (debido a la actual situación sanitaria)
HORARIO: de 16:00 a 19:00 horas.
INSCRIPCIÓN: Plazo cerrado.
PRECIO:
- Personas colegiadas (COPEESCAN y demás colegios del CGCEES) y figuras complementarias del COPEESCAN: 20 €
- Estudiantes del grado en Educación Social: 30€ (es necesario presentar el comprobante de la matrícula)
- Resto de personas: 50€
PLAZAS LIMITADAS: Se asignarán por orden de inscripción (previa comprobación del pago), con preferencia hacia las personas colegiadas.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Hasta el 8 de octubre a las 13:00 horas.
PONENTE: Grupo GIFI. Amaia Bravo Arteaga. Profesora Titular de Intervención Psicosocial en el Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo y subdirectora del Grupo de Investigación en Familia e Infancia de la misma Universidad. Ha dirigido y colaborado en proyectos de investigación especialmente vinculados al acogimiento residencial, la calidad de los servicios y la intervención con jóvenes con problemas emocionales y conductuales.
¡AVISO! Es necesario el compromiso de tener la cámara encendida durante la realización del curso.
Para tener derecho al certificado de asistencia es necesario estar presente durante el 80% del curso.
No pierdas la oportunidad de formarte, pudiendo además compartir tu experiencia con la de otros profesionales.
¡Vívelo en primera persona, es importante! ¡No dejes que te lo cuenten! y, sobre todo, ¡disfrútalo!