Celebración del #edusoday2018

El próximo 2 de Octubre celebraremos el Día Internacional de la Educación Social. Desde el COPEESCAN nos complace invitaros a nuestro acto de celebración, que bajo el lema “Educación Social como derecho” tendrá lugar el próximo martes, 2 de octubre, en la UNED Cantabria, Calle Alta, 82, a las 18:00 horas.

Nos encantaría contar con tu presencia, si bien, agradecemos que confirmes tu asistencia, por motivos de organización,  antes del 1 de octubre en copeescan@copeescan.es.

¡Te esperamos!

El pasado lunes 6 de agosto, la presidenta y vicepresidenta del COPEESCAN se reunieron en la sede del gobierno con Doña Eva Díaz Tezanos, vicepresidenta y consejera de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social, estando presente además la directora general de Política Social, Doña Ana Isabel Méndez.

En el encuentro se han tratado diversos temas, destacando el apoyo que Eva Díaz Tezanos, ha mostrado a la creación en España de una Ley de Regularización de la Educación Social, que permita reconocer la figura del educador y educadora social para que este colectivo “tan importante para los servicios y programas sociales” pueda promover el desarrollo de las capacidades individuales y colectivas; alentar la generación de cambios, y acompañar a las familias y a las personas hasta que adquieran las habilidades para poder defender sus derechos y desenvolverse en su vida cotidiana.

El COPEESCAN ha aprovechado para solicitar, una vez más, apoyo y reconocimiento para la educación social en los diferentes ámbitos de intervención, trasladando las problemáticas y dificultades identificadas en nuestra comunidad, haciendo alusión especialmente al desconocimiento de las funciones específicas por parte de la ciudadanía así como de las propias administraciones públicas.

Igualmente, hemos compartido, y agradecido, la oferta formativa que el COPEESCAN ha ofrecido durante el 2018, gracias a la subvención concedida por el gobierno, aprovechando para ofrecer una nueva propuesta para el próximo año 2019.

Además, como no podía ser de otro modo, se aprovechó el encuentro, para invitar a ambas a la celebración de nuestro día, el Día de la Educación Social en Cantabria, el próximo 2 de octubre en la UNED Cantabria.

Y por último, agradecer una vez más a Eva Díaz Tezanos el apoyo que siempre nos ha brindado en diferentes momentos, desde nuestros orígenes.

https://www.cantabria.es/…/56_INSTANCE_DETALLE/16413/6532246

Como habéis podido ver en la prensa regional, o en nuestras redes sociales, de nuevo, es necesario convocar Asamblea General Extraordinaria, para la aprobación de los últimos cambios realizados a los estatutos del COPEESCAN, tras las modificaciones solicitadas por el Gobierno de Cantabria.

Recientemente, todas las personas colegiadas, habéis recibido por correo electrónico, la propuesta de los estatutos definitivos, así como los documentos para realizar alguna enmienda a los mismos o, para delegar el voto, con el fin de que dispongáis de toda la información de manera previa y que la asamblea sea breve.

¡¡Esperamos contar con tu participación!!

El pasado 17 de julio, se firmó el III Convenio Colectivo Estatal de Reforma Juvenil y Protección de Menores. En dicho convenio aparece, por primera vez desde que se implantó la Diplomatura de Educación Social, la categoría de Educador/a Social, sustituyendo a la de Educador/a.

Confiemos que, poco a poco, este acuerdo vaya extendiéndose a otros convenios colectivos, permitiendo la regularización de nuestra profesión y garantizando una adecuada intervención.

Aquí tenéis el comunicado del CGCEES

A través de nuestras redes sociales, a lo largo del mes de junio se han conmemorando distintos días a nivel internacional o mundial, creando imágenes y hashtag para visualizar en las redes, especialmente en twiter, las aportaciones de la Educación Social. Estas campañas se hacen coordinadas por el CGCEES, mostrando unidad de todos los colegios territoriales del estado español. Ejemplos de estas campañas se ha podido ver, el pasado 4 de junio, el día internacional de las niñas y niños víctimas inocentes de agresión, el día 15, día mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez o, el día 20 conmemorando el día mundial de las personas refugiadas.

¡¡No te olvides de seguirnos en las redes!!

En facebook: Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Cantabria. 

En twiter: @copeescan

Recordaros que, el próximo viernes, 18 de mayo, se celebrará la Asamblea General Extraordinaria en la UNED Cantabria (sala de audiovisuales).

El único punto en el orden del día es la aprobación de los estatutos definitivos del COPEESCAN, tras las modificaciones realizadas en los mismos, después de los cambios solicitados por el Gobierno de Cantabria.

Esperamos contar con tu participación.

El fin de semana del 12 y 13 de mayo,  COPEESCAN ha viajado a Madrid, donde se ha celebrado la Asamblea General del CGCEES. En ella se han abordado diversos puntos de interés para la Educación Social, como la situación en la que se encuentra la creación de la Ley que regularice nuestra profesión, la implantación y el cómo nos afectará la nueva ley de protección de datos… y también, como hecho importante, se ha procedido a la elección y relevo de la junta de gobierno del CGCEES.

Desde aquí agradecer a todas las personas que se ponen al frente para seguir marcando el rumbo en este camino y, a las que se “apean” de la primera linea, pero que, seguro, continuarán en sus colegios trabajando por esta profesión.

Como siempre ha sido un placer compartir momentos con el resto de colegios y aprender de todos ellos.

 

El 27 de abril el COPEESCAN participó en la reunión del Consejo Asesor de Servicios Sociales, donde la Consejería de Política Social y el Instituto Cántabro de Servicios Sociales presentó, y trasladó, los nuevos planes y resultados obtenidos hasta la fecha en las diferentes políticas sociales llevadas a cabo.

El pasado 12 de marzo, nuestra presidenta, Ana Pérez y nuestra vicepresidenta, Irene Maestro, se han reunido con la directora del ICASS, María Felisa Lois, para presentarle el COPEESCAN, establecer vías de colaboración y delimitar los campos de actuación de la Educación Social.

MANIFIESTO 8 MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo, desde el Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Cantabria, manifestamos nuestro apoyo a las iniciativas y acciones acordadas por el movimiento feminista y,  por supuesto, nos sumamos al paro del 8 de marzo. El motivo principal que nos lleva a ello es que hablar de igualdad real entre hombres y mujeres en el siglo en el que nos encontramos debería ser algo cuanto menos irrisorio pero por desgracia, NO lo es.

Es cierto que hemos avanzado de manera significativa en este sentido, que cada vez está más cerca una igualdad plena y real entre hombres y mujeres, pero no debemos olvidar que si es amplio el camino andado hasta el momento  y muchos los logros conseguidos, aún queda mucho, muchísimo por lograr.

Si nos fijamos, a nuestro alrededor, la igualdad está en boca de todo el mundo, pero tal vez solo de palabra. Incluso a veces da la sensación de que se está retrocediendo un poco en este sentido.

Si nos detenemos a mirar  nuestro día a día, el peso del hogar recae inexorablemente en las mujeres, muchos hombres aún se creen que lejos de ser participantes activos como un miembro más  de pleno derecho de la familia,  realizando las tareas del hogar, ayudan a la mujer en las tareas que conlleva el mantenimiento del mismo, forjando así la idea establecida desde hace siglos en la sociedad que las tareas del hogar,  el cuidado de los hijos, de nuestros mayores… son cosa de la mujer, y el hombre voluntariamente ayuda.  Esto es algo lamentable.

Debemos romper con esas ideas que lejos de ayudarnos a avanzar provocan un claro retroceso en  todo lo que tiene que ver con la igualdad.

Estamos en el año 2018 y cuesta creer que esta misma semana, el 1 de marzo de 2018, aparezca como noticia relevante que el Gobierno de Cantabria ha aprobado en la reunión de este jueves 1 de marzo de 2018, el Proyecto de Ley de Cantabria para la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, que será remitido al parlamento para su debate y aprobación definitiva.

Noticia que desde el Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Cantabria celebramos con alegría y como algo muy positivo ya que así Cantabria dejará de ser de las pocas comunidades que  junto con Aragón, Navarra y la Rioja aún en nuestros días no contaban con una ley que promueva la igualdad real. Pese a nuestra alegría,  no dejamos de reconocer que la noticia llega bastante tarde y que esto no hace más que ralentizar el proceso de igualdad real entre hombres y mujeres.

Cuesta leer noticias publicadas en Europa Press, como la publicada el 18 de febrero de este mismo año 2018, en la que se afirma que Cantabria es la comunidad con mayor brecha salarial entre hombres y mujeres de España.

En dicha noticia se afirma que cobran 5447 euros menos que los hombres o lo que es lo mismo la diferencia entre unos y otros supera tristemente el 354%. La mayor diferencia de todas las comunidades autónomas según un adelanto de la segunda edición del informe “brecha salarial y techo de Cristal” elaborado por los técnicos de hacienda (GESTHA). Esta noticia llena de tristeza a todas y todos los profesionales que comprometidos con la Igualdad trabajamos diariamente por ella desde nuestro ser educadoras y educadores sociales, desde el colegio profesional. Nadie debería cobrar menos o tener peores condiciones laborales por el hecho de ser mujer, nadie, debería cargar con el peso de un hogar por encima de otra persona por el hecho de ser mujer, nadie debería cargar con el peso en la crianza diaria de los hijos o en el cuidado de las personas dependientes por el hecho de ser mujer, nadie debería sufrir la presión social de estar siempre perfecta y ser una “super woman” que puede con todo  por ser mujer.

Desde el Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Cantabria, queremos un igualdad REAL entre hombres y mujeres, que nadie por el hecho de ser mujer tenga que cargar con una desigualdad salarial, con una desigualdad en la repartición de las tareas del hogar, queremos que las mujeres puedan acceder a puestos de responsabilidad, sin estar este acceso condicionado a ser o no ser madre, a tener o no tener “cargas familiares”, queremos mujeres libres a la hora de elegir con quien compartir pareja, estamos hartas de que algunos hombres se crean que somos de su propiedad, y como tal mandan sobre nuestra libertad, no queremos más mujeres víctimas de violencia de género, queremos mujeres que vivan sin miedo, que puedan salir de sus casas sin temor a que nadie agreda sexualmente de ellas, queremos mujeres que se sientan libres para zanjar una relación sin miedo a no levantarse vivas al día siguiente, nos queremos vivas…. desde el Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Cantabria  queremos mujeres, reales, no mujeres perfectas que carguen con el peso de ser únicas, bellas e inteligentes, buenas madres, esposas, amigas…. Queremos mujeres que se sientan orgullosas de lo que son y de lo hacen, que sean libres para decidir que quieren y que no quieren para sus vidas, que sientan que su vida es plena pero porque cuentan con plenos derechos,  exactamente con los mismos derechos que los hombres, queremos mujeres de verdad, a las que la sociedad otorgue la oportunidad de ser y estar en la misma con plenos derechos.

#8demarzo #tuluchaesnuestralucha #siparamosnosotrasseparaelmundo