Ante la aprobación, por parte del Gobierno, de crear la figura de “Coordinador de bienestar y protección”, os trasladamos el posicionamiento del CGCEES sobre la próxima #LeyRhodes y la necesidad de incorporar Educadoras/es Sociales en los centros educativos
¿Cómo van esos ánimos? Esperamos y deseamos que os encontréis bien, al igual que vuestros núcleos familiares. ¡Mucho ánimo!
El CGCEES ha realizado una recopilación de los recursos que han puesto diversas entidades, a disposición de la ciudadanía, para informar y hacer mas llevadera esta etapa que estamos viviendo. Esperamos que os sirva de ayuda. Se actualiza con periodicidad, así que no dejéis de consultarla.
https://www.consejoeducacionsocial.net/especial-covid-19/
A las personas que seguís trabajando mucha fuerza, ánimo y tomad todas las precauciones posibles, siguiendo los protocolos establecidos. Y las personas que estáis realizando el confinamiento, gracias por quedaros en casa, facilitáis la labor de muchos profesionales. Recordar que acabar con el coronavirus es tarea de todos.
La atención presencial en la oficina del COPEESCAN queda suspendida, hasta nuevo aviso. La secretaría técnica, adoptando las medidas recomendadas por el ministerio de sanidad, realizará teletrabajo. Creemos que es la mejor decisión por responsabilidad social.
Seguimos estando a vuestra disposición en nuestro teléfono, en nuestro horario habitual, y en el correo electrónico.
Sabemos que la gran mayoría de las/os profesionales de la Educación Social, tenéis que seguir trabajando, pero dentro de las posibilidades de cada persona, seamos responsables y quedémonos en casa. Mucha precaución y adoptar las medidas necesarias. La Educación Social os necesita.
La Asamblea General Ordinaria, prevista para el jueves 19 de marzo, queda aplazada, debido a las recomendaciones sanitarias establecidas por la pandemia del coronavirus.
Siguiendo las recomendaciones y disposiciones aprobadas por el Gobierno de España y las medidas de contención establecidas por las autoridades sanitarias, el Comité Organizador, con el acuerdo del CGCEES, ha acordado aplazar la celebración del Congreso a una nueva fecha que la harán saber lo antes posible.
Cualquier aclaración o incidencia relacionada con esta aplazamiento lo puedes gestionar a través del siguiente correo: secretaria8congreso@eduso.net.
Lamentamos las molestias que pueda ocasionar, pero es la actuación responsable a adoptar, después de que se declarase la pandemia por el brote del COVID-19.
Os comunicamos que, en cumplimiento de los estatutos del COPEESCAN, este mes celebramos la asamblea general ordinaria, donde presentaremos la memoria del 2019, así como el presupuesto del 2020, y las propuestas de trabajo en las que nos centraremos este año.
¡Te esperamos!
Os comunicamos que uno de nuestros próximos objetivos es trasladar al juzgado de Cantabria la lista de profesionales de la Educación Social que están en disposición de ejercer como peritos judiciales.
Para ello recordamos que es necesario cumplir los requisitos exigidos:
- formación específica en peritaje judicial.
- estar colegiada/o.
- poseer seguro de responsabilidad civil (SRC).
Así mismo, os informamos que desde el COPEESCAN se ha establecido un convenio con una aseguradora, con el fin de ofrecer a las personas colegiadas el SRC en caso de que lo necesiten, por un precio muy económico.
¿Estás interesada/o? manda un email a copeescan@copeescan.es con tus datos personales, la formación específica y el recibo del SRC en caso de disponer de él. Tienes de plazo hasta el 22/12/2019.
Si necesitas más información o alguna aclaración no dudes en contactar con el colegio.
El pasado 30 de septiembre, el COPEESCAN firmó un convenio de colaboración con la Asociación de Terapeutas de Familias y Expertos Sistémicos de Cantabria (ASTEFAMCAN).
Las personas colegiadas y las figuras complementarias del COPEESCAN tendrán un descuento, mínimo, del 5% en las acciones formativas que realice ASTEFAMCAN, así mismo, las personas socias del ASTEFAMCAN, tendrán prioridad en las acciones formativas del COPEESCAN (una vez cubiertas las plazas demandadas por las personas colegiadas y figuras complementarias). Para disfrutar de este beneficio será preciso acreditar la condición de persona colegiada/asociada de la entidad correspondiente.
Igualmente, ambas entidades nos comprometemos a informar de las acciones formativas que realice la otra parte.
El próximo martes, 8 de octubre, celebramos el #Edusoday 2019 en Cantabria, en colaboración con la UNED Cantabria.
En esta ocasión, pretendemos demostrar la necesidad de incluir nuestro perfil profesional en el sistema educativo, en vista de los excelentes resultados que está teniendo en otras comunidades autónomas. Para ello, se realizará la presentación del libro “El Educador Social en la escuela: un futuro por construir”, con la presencia de su autor D. José Quintanal Díaz, y posteriormente tendrá lugar una Mesa Redonda sobre el tema, en el que participarán diversas autoridades académicas de la región, lo que supone una ocasión muy interesante para conocer y valorar la situación que vive en estos momentos nuestra estructura educativa.
El aforo resulta limitado, por eso, aunque es gratuito, es necesario inscribirse (puedes hacerlo aquí)

El día 2 de octubre, se celebra el Día Internacional de la Educación Social. Este año se ha elegido los hashtags #Edusoday2019 y #EdusoESdignidad para darle visibilidad a través de las redes sociales. ¡Ayúdanos a que ese día todo el mundo se entere qué es la Educación Social! Contamos con tu colaboración. Es tarea de todas/os poner a la Educación Social en el sitio que le corresponde.
Comunicado del CGCEES:
En el Día de la Educación Social recordamos que los seres humanos tenemos cabeza y corazón, lo que nos convierte en personas únicas e iguales en derechos. Cabeza porque el conocimiento facilita ideas, proyectos, visión, atención. Corazón porque la voluntad nos anima a seguir trabajando, estar cerca, sentir. Piernas para acompañar y avanzar. Brazos para construir y compartir. Sentidos para percibir. Porque somos humanos y circulamos por las redes de la vida en compañía. Porque somos Educación Social. “Nos iguala como personas únicas la capacidad de razonar y de emocionarnos con total libertad.” Desde el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales animamos a todas y a todos los/as profesionales a reivindicar su trabajo y a visibilizarlo como herramienta transformadora, buscamos unirnos ante los retos de implantar nuestra figura en más ámbitos y luchar contra el intrusismo en todos los ámbitos de la Administración Pública y de las empresas y entidades privadas. En el VII Congreso Estatal, celebrado en Sevilla, nos comprometimos a “poner en el centro de nuestra acción socioeducativa a las personas, los colectivos y los entornos más vulnerables de nuestra sociedad, desde una posición ética, dando voz a la ciudadanía y generando contextos dialogantes y participativos reales que posibiliten un nuevo pacto social para la convivencia.” La educación social es un derecho de la ciudadanía por lo que, desde las organizaciones colegiales y el ejercicio de nuestra profesión, debemos dirigir una mirada esperanzadora a un futuro en el que la Ley de Educación Social sea un hecho y, con este objetivo, continuamos hacia el VIII Congreso Estatal de Educación Social, que se realizará en Zaragoza, en abril de 2020, bajo el lema “Educación Social: Dignidad y derechos”. Barcelona, octubre de 2019