Ana Rosa Martin, Directora del Centro Asociado de la UNED en Cantabria, y Ana Pérez, presidenta del COPEESCAN, firmaron el 25 de Septiembre un acuerdo de colaboración para llevar a cabo cursos y actividades formativas orientadas al ámbito de la Educación Social.
LA EDUCACIÓN SOCIAL SE REIVINDICA COMO UN DERECHO DE LA CIUDADANÍA
Zaragoza acogerá, el próximo 28 de septiembre, los actos estatales para conmemorar el Día Internacional de la Educación Social.
El Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES) y el Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Aragón (CEES-Aragón) presentarán el VIII Congreso Estatal de Educación Social que se celebrarán en Zaragoza, en abril de 2020.
Si bien el Día Internacional de la Educación Social se conmemora el 2 de octubre, este año lo celebraremos presencialmente el 28 de septiembre en Zaragoza, en el Centro de Historias -sito en plaza de San Agustin no 2-, difundiendo y potenciando #Edusoday2019. Aprovechando esta fecha, dentro de los actos oficiales, se presentará el VIII Congreso Estatal de Educación Social, organizado por el Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES) en colaboración con el Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Aragón (CCES-Aragón), que tendrá lugar en Zaragoza en abril de 2020.
El resto del programa de actos se completa con la celebración de una mesa redonda ”La Educación Social como Derecho Ciudadano en la Sociedad del siglo XXI”, con participación de representantes de la Universidad, Gobierno de Aragón, Ayuntamiento de Zaragoza, CGCEES y CEES-ARAGÓN; la ya mencionada presentación del VIII Congreso Estatal de Educación Social, junto a sus comités, líneas de trabajo y programa a desarrollar; y una charla-presentación sobre la “Transmisión de la Inteligencia Emocional y la Educación Social a través de la literatura infantil” a cargo de la colegiada y autora aragonesa Sofía Amores.
Los actos concluirán en el CC Teodoro Sánchez Punter con una representación de la obra teatral “El espejo gitano”, un proyecto de creación teatral con población de etnia gitana y artistas payos que se ancla en el tejido social y artístico de la ciudad de Zaragoza, para contar la historia del pueblo gitano.
En la sociedad actual cada vez tienen mayor importancia los dictámenes periciales para el esclarecimiento de distintas cuestiones sobre las que ha de recaer el fallo de los tribunales. Los peritos judiciales son auxiliares-operadores técnico-jurídicos fundamentales de la justicia, y la calidad del servicio que prestan redunda directamente en la tutela judicial efectiva que nuestra Constitución garantiza a la ciudadanía (según el art. 24 CE). La experiencia del Derecho comparado muestra que la actuación ante los Tribunales de Justicia y las demás actividades de auxilio y asistencia jurídica requieren una acreditación previa de una capacitación profesional específica que va más allá de la obtención de una titulación universitaria básica. A través de esta formación intentaremos mostraros las materias básicas necesarias para llevar a cabo un exitoso peritaje judicial desde una perspectiva jurídica, social y psicológica.
El COPEESCAN, dentro de su oferta formativa del 2019, financiada por la D.G. Política Social del Gobierno de Cantabria, ha preparado este curso junto al Ilustre Colegio Oficial de Psicología de Cantabria, y en colaboración con la UNED Cantabria, para ofrecer los conocimientos necesarios y así poder llevar a cabo esta tarea, cada vez más demandada en numerosos ámbitos de trabajo, en las mejores condiciones.
Consulta aquí toda la información.
El fin de semana del 7 y 8 de junio, tuvo lugar la JORNADA FINAL DEL SEMINARIO DE FORMACIÓN DIALOGICA “Compartiendo palabras”.
La comunicación de la Comisión de Educación Social #TDPCantabria19: “Elegimos formarnos en evidencias científicas para romper el círculo de exclusión de las menores que tienen que vivir fuera de su ámbito familiar”.
Desde el COPEESCAN queremos hacer llegar nuestras felicitaciones a dos de nuestras colegiadas por su gran trabajo.
¡FELICIDADES CHICAS!
El Consejo General de Educadoras y Educadores Sociales y el CEES Aragón, están organizando el VIII Congreso Estatal de Educación Social, que se celebrará en Zaragoza los días 16, 17 y 18 de abril de 2020, bajo el lema “Educación Social, dignidad y derechos”.
Así que ya podéis reservar en vuestra agenda esos días, porque creeemos que es una cita a tener en cuenta para la profesión y sus profesionales.
¡Seguiremos informando!
Durante dos fines de semana se ha llevado a cabo la segunda actividad formativa del COPEESCAN para este 2019, el módulo 1 y 2 de Programación Neurolingüística.
En el primer módulo se ha trabajado la comunicación y, en el módulo dos, la formulación de objetivos y proyectos y, cómo cumplirlos. Ha sido una experiencia gratificante, compartida con un buen grupo de personas, donde se han compartido ideas, proyectos, temores, ambiciones…
Esperamos que a partir de ahora, todos los conocimientos adquiridos los pongáis en práctica, tanto en vuestra vida profesional como en la personal
Durante el fin de semana del 11 de mayo, nuestra presidenta ha viajado hasta Oviedo para reunirse con el Consejo General de Educadoras y Educadores Sociales en la sede del Colegio Profesional de Educadores Sociales de Asturias, con el objetivo de informar de la situación del COPEESCAN y de nuestra comunidad autónoma. Agradecer la acogida de ambas entidades y los consejos para seguir trabajando por la Educación Social en Cantabria.
Os presentamos la segunda formación preparada por el COPEESCAN, para este 2019. Se trata de un curso de “Programación Neurolingüística (PNL)”, donde podrás aprender a mejorar tu comunicación y, a cumplir tus propósitos y objetivos.
A continuación se detalla toda la información necesaria.
DÍAS: 31 de mayo y 1, 7 y 8 de junio.
LUGAR: “CAD Santander”.
HORARIO: de 16:30h a 21:00 h los viernes y, de 10:00h a 18:30h los sábados.
INSCRIPCIÓN GRATUITA en el correo del Colegio: copeescan@copeescan.es adjuntando la solicitud de inscripción en tiempo y forma.
PLAZAS LIMITADAS.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: hasta el 29 de mayo.
Toda la información necesaria la puedes encontar en https://copescan.es/index.php/formacion/formacion-2019/pnl
No pierdas la oportunidad de formarte de manera totalmente gratuita, pudiendo además compartir el día y la experiencia con otros profesionales. Además, si te animas, puedes disfrutar, también, de un momento más distendido durante la comida, haciendo aún más social nuestra formación.
¡Vívelo en primera persona! ¡No dejes que te lo cuenten!
¡Te esperamos!
Finaliza la primera formación ofertada por el COPEESCAN de 2019. Un grupo, de veinte valientes, se han atrevido a recibir conocimientos básicos y necesarios para poner en marcha una investigación y publicar los resultados obtenidos.
Durante tres sábados, y con una duración de 25 horas, se ha impartido una formación imprescindible para la profesión. Tenemos claro que, si queremos hacernos visibles, hemos de realizar investigaciones y/o publicaciones sobre la labor, técnicas, instrumentos … que empleamos las/os profesionales de la Educación Social y los resultados que obtenemos.
Agradecer publicamente la labor del formador que, con paciencia, recursos, humor… y, por supuesto con su larga experiencia, ha sabido transmitirnos conocimientos, de manera fácil y sencilla, así como motivarnos y alentarnos para adentrarnos en este ámbito “nuevo” para la gran mayoría de nosotras.
Esperamos haber contribuido a despertar esa labor investigadora y deseamos leer, en breve, alguna investigacion y/o meta análisis de las participantes de este curso.
El lunes 6 de mayo, se celebrará, para todas las personas colegiadas, en la sede del COPEESCAN, la asamblea anual ordinaria, en el que se presentará la memoria de actividades del 2018, así como las propuestas para el 2019.
¡Te esperamos!