El pasado 26 de abril, se celebró en Madrid un encuentro interprofesional de análisis del Sistema de los Servicios Sociales, entre el Consejo General de Psicología y el Consejo General de Educadoras y Educadores Soxiales, participando también las presidencias territoriales de dichos colegios.

El sabado 27, tuvo lugar la Asamblea Extraordinaria del CGCEES, donde se trabajó sobre las modificaciones a sus estatutos, se aprobaron los mismos, y se hizo un breve análisis de algunas cuestiones de la profesión.

Un encuentro breve pero, como siempre, cargado de aprendizaje.

Comenzamos la formación 2019 del COPEESCAN, con el curso “Aprendiendo a investigar y publicar” y,  aunque no es una formación “típica”, y nos consta que el título “asusta”, pensamos que es una formación muy necesaria y muy útil, por ello hemos decidido apostar por ella, de hecho estamos convencidas que va a ser un éxito. A continuación tenéis toda la información necesaria.

DÍAS:  6 y 13 de abril y 4 de mayo.

LUGAR: “CAD Santander”.

HORARIO:  de 10.00 a 19.00 horas.

INSCRIPCIÓN GRATUITA en el correo del Colegio:  copeescan@copeescan.es  adjuntando la solicitud de inscripción en tiempo y forma

PLAZAS LIMITADAS.

PLAZO DE INSCRIPCIÓN: del 18 de marzo el 4 de abril.

No pierdas la oportunidad de formarte de manera totalmente gratuita, pudiendo además compartir el día y la experiencia con otros profesionales. Además, si te animas, puedes disfrutar, también, de un momento más distendido durante la comida, haciendo aún más social nuestra formación.
¡Vívelo en primera persona!  ¡No dejes que te lo cuenten!

Nota: Si tienes problemas con el formulario de inscripción, envía un correo a copeescan@copeescan.es y te lo haremos llegar de otra manera.

¡Te esperamos!

Una de las apuestas del COPEESCAN es la formación. Creemos que es necesario estar actualizada/o ante los retos que se nos presentan día a día, y para poder ofrecer una respuesta adecuada. Por ello, desde el COPEESCAN tenemos un compromiso con la formación permanente, la consideramos  necesaria e imprescindible.

Llevamos mucho tiempo trabajando en ello, es un arduo proceso el que va desde que se propone una idea de formación,  hasta llegar a poner un curso en marcha, pero estamos orgullosas del trabajo realizado y tenemos el placer de  anunciaros la formación que este año ofreceremos

Recordad que tenemos la suerte de contar con la subvención de la Vicepresidencia del Gobierno de Cantabria, Dirección General de Política Social, gracias a la cual podemos ofrecer estos cursos de gran calidad, pensados y diseñados por y para profesionales de la Educación Social.

¡Estad atentos/os comenzamos en breve! 

Presentación del libro “El Código Deontológico de la Educación Social, una visión desde la práctica profesional”.

Con la presencia de dos de sus autores, pertenecientes a la Comisión de Ética y Deontología del CEESPV.

Importante para la profesión y sus profesionales, ya que se entiende el Código deontológico como un conjunto de principios y normas que orientan la acción y la conducta profesional, que ayudan al educador y a la educadora social en el ejercicio de su profesión y mejoran la calidad del trabajo que se ofrece a la comunidad y a los individuos.

¡¡No te lo pierdas, te esperamos!!

El 9 y 10 de febrero se ha celebrado en Madrid la asamblea general del CGCEES, donde COPEESCAN ha estado presente. En dicha asamblea, durante el sábado, se ha aprobado la memoria del 2018 y el plan de trabajo del 2019. Igualmente, se ha trabajado muy duro en las enmiendas al RRI del CGCEES, votando las presentadas por los distintos territorios. El domingo se han visto y debatido varias cuestiones como los estatutos del CGCEES, ventanilla única, ley de protección de datos, situación de los distintos colegios…

Fin de semana intenso, con mucho trabajo que hacer, pero aprendiendo y compartiendo con el resto de colegios autonómicos.

CAMBIOS EN EL HORARIO DEL COPEESCAN ⏱️

Ya estamos de vuelta tras las vacaciones de navidad, y venimos con cambios.
A partir de ahora, nuestro horario será el siguiente:
– Lunes: de 11:00h a 14:00h
– Miércoles: de 17:00h a 20:00h
– Viernes: de 11:00h a 14:00h

Además, tenemos nueva secretaria técnica. ¡Bienvenida Mariluz!

Por supuesto, a nuestra anterior secretaria técnica, la deseamos lo mejor en su nueva trayectoria personal y profesional, agradecidas por el trabajo que ha realizado con nosotras. ¡Mucha suerte Montse!

 

La Junta de Gobierno del COPEESCAN os desea unas felices fiestas. Siguiendo con nuestros deseos, queremos que en el 2019 haya más y mejor Educación Social. Desde el COPEESCAN trabajaremos por ello, ¿te unes y nos ayudas?

¡¡Felices fiestas y próspero 2019!!

Por fin, después de tres asambleas, y de más de un año desde que celebramos la Asamblea Constituyente, hemos conseguido cumplir con todos los requisitos e inscribir al COPEESCAN y sus estatutos en el Registro de Colegios Profesionales de Cantabria, tal y como publica hoy el BOC.

Otro paso más dado.

https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=332882

¿Quieres obtener un descuento en la cuota anual del 2019? es muy fácil, solo has de traer a un/a nuevo/a colegiado/a al COPEESCAN. La nueva persona colegiada y tú disfrutaréis de un 20% de descuento en la cuota anual del 2019.

Condiciones generales de la oferta:

  • Oferta válida del 23/11/18 al 14/12/18 a las 14:00 horas.
  • El pago de la matrícula (50 €) ha de hacerse al momento.
  • El pago de la cuota del 2019 sólo podrá realizarse con un único pago, en enero del 2019.
  • En caso de no venir con una persona colegiada, se obtendrá un descuento del 10% en la cuota anual.
  • Oferta no acumulable.

No dudes en consultar tus dudas en copeescan@copeescan.es

El fin de semana del 9, 10 y 11 de noviembre, se celebró la escuela de otoño, en la que participaron todos los colegios del territorio español.

El viernes 9 fue el turno de las secretarías técnicas, que por fin, despues de muchas hors compartidas al teléfono, puedieron ponerse caras, unificar criterios de actuación y resolver numerosas dudas.

El sábado 10 y domingo 11 fue el turno de las distintas juntas de gobierno de los colegios, donde se fijó el camino a seguir, se valoraron las enmiendas al RRI presentadas, se trabajó sobre el código deontológico…

Como siempre, lo mejor que nos traemos es el tiempo compartido y los aprendizajes y consejos de otros territorios.