¿Alguna vez te has planteado cómo trabajar un determinado contenido en tu trabajo? ¿Sabes lo que quieres trabajar pero no cómo hacerlo? Te ofrecemos un curso con el que poder elaborar tus propios materiales, para poder adaptarlos a las necesidades específicas de cada persona.

Objetivos:

  • Conocer y aplicar diferentes técnicas de edición.
  • Optimizar y adaptar los materiales ofreciendo una imagen cuidada y profesional.
  • Crear materiales que pongan en valor el aprendizaje significativo, teniendo en cuenta las personas con las que trabajamos.

A continuación puedes consultar toda la información necesaria:

DÍAS: 21, 28 de abril, 5, 12, 19, 26 de mayo (jueves).

LUGAR: Online.

HORARIO: de 16:00 a 20:00 horas.

INSCRIPCIÓN: Plazo cerrado.

PLAZAS LIMITADAS: Se asignarán por orden de inscripción, con preferencia hacia las personas colegiadas.

PONENTE: Lucía Fernández Coutado, educadora social, formador y divulgadora de la educación social en @creandoeducaciónsocial.

FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN: 13 de abril.

PRECIO:

  • Personas colegiadas (COPESCAN y demás colegios del CGCEES) y figuras complementarias del COPESCAN: Gratuito.
  • Estudiantes de Educación Social: 15€.
  • Personas no colegiadas: 25€.

¡AVISO! es necesario el compromiso de tener la cámara encendida durante la realización del curso.

Para tener el certificado de aprovechamiento es necesario asistir durante el 80% de las sesiones.

Esperamos que sea de vuestro interés. Si estás interesada/o no te arriesgues, no dejes tu inscripción para el último momento.

¡Esperamos verte!

 

El próximo sábado, 22 de enero, se celebrará Asamblea Extraordinaria del COPEESCAN, con el único punto del orden del día del cambio de nombre del colegio, requisito solicitado por  el Gobierno de Cantabria.

Tenéis toda la información en vuestros correos electrónicos.

¡Participa con tu voto! El Colegio lo hacemos todas las personas colegiadas.

 

Entre los objetivos de trabajo del COPEESCAN para este 2021, estaba una propuesta de investigación, porque consideramos fundamental que se profundice, se estudie, se analice y se realicen publicaciones sobre nuestra profesión, la Educación Social.

A lo largo de todo el 2021, los primeros lunes de mes, tres equipos de personas pertenecientes al COPEESCAN, han recibido formación específica para poder realizar dicho trabajo.

Uno de los grupos ha sido el encargado de realizar “COPESKY. El boletín”.  Os dejamos el enlace para que podáis disfrutar del primer número y participar en él. ¡Esperamos vuestro feedback!

https://sway.office.com/UBMf7nVbWmyAUBd7?ref=Link

A principios del próximo año, verán la luz los informes de los otros grupos. ¡Estar atentas/os!

El informe socioeducativo es la herramienta clave del perfil profesional de la Educación Social. Adquiere una gran importancia en nuestro trabajo, ya que en él se refleja el trabajo realizado, siendo una herramienta, clave, de comunicación interprofesional,  y en base a la cual se toman decisiones importantes de la vida de las personas a las que acompañamos en sus procesos de vida.

Por ello, desde el COPEESCAN apostamos por esta formación. Creemos necesario trabajar en él, y reflexionar sobre los aspectos que hay que considerar a la hora de elaborarle.

A continuación puedes consultar toda la información necesaria.

DÍAS: 19 y 26 de noviembre y 3 de diciembre.

LUGAR: Online. 

HORARIO: de 16:00 a 21:00 horas.

PRECIO: Gratuito. 

PLAZAS LIMITADAS: Se asignarán por orden de inscripción, con preferencia hacia las personas colegiadas. 

PLAZO DE INSCRIPCIÓN: CERRADO POR ESTAR CUBIERTAS TODAS LAS PLAZAS. 

PONENTE: Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Cantabria. 

DURACIÓN: 20 horas (15 horas presenciales y 5 de trabajo individual).

¡AVISO! Es  necesario el compromiso de tener la cámara encendida durante la realización del curso.

Para tener derecho al certificado de asistencia es necesario estar presente durante el 80% del curso.

No pierdas la oportunidad de formarte, pudiendo además compartir tu experiencia con la de otros profesionales.

¡Vívelo en primera persona, es importante! ¡No dejes que te lo cuenten! y, sobre todo, ¡disfrútalo!

El pasado 2 de octubre, se celebró el Día Internacional de la Educación Social.  Además de un día de celebración es un día de reivindicación. Este año se dedicó una especial atención al 30 aniversario del título universitario por el que accedemos, o deberíamos acceder como el resto de las profesiones de nuestro país, a los puestos de trabajo de Educador y Educadora Social.

30 años de implantación del título de Educación Social, 30 años sin regulación profesional. 

Adjuntamos el enlace al manifiesto del CGCEES, y por ende, del COPEESCAN.

¡¡Feliz #Edusoday2021!!

 

 

Desde hace años, los hogares de acogida han ido especializando su labor en la atención de adolescentes, la mayoría con largas y cronificadas experiencias de desprotección y victimización. Por ello, es frecuente encontrarnos con jóvenes que presentan serios problemas emocionales y de conducta, protagonizando situaciones de crisis en los hogares, cuyo manejo requiere una formación específica.

A lo largo del curso se conocerán las necesidades emocionales de las y los adolescentes; se adquirirán estrategias para abordar objetivos orientados a promover la resiliencia y un adecuado desarrollo de la población atendida en los hogares de protección, así mismo se revisarán técnicas de intervención desde distintos enfoques, así como estrategias específicas de intervención en crisis, para aprender a manejar el conflicto como oportunidad de aprendizaje.

A continuación puedes consultar toda la información necesaria.

DÍAS: 19, 20, 21, 26 y 27 de octubre.

LUGAR: Online (debido a la actual situación sanitaria)

HORARIO: de 16:00 a 19:00 horas. 

INSCRIPCIÓN: Plazo cerrado.

PRECIO:

  • Personas colegiadas (COPEESCAN y demás colegios del CGCEES) y figuras complementarias del COPEESCAN: 20 €
  • Estudiantes del grado en Educación Social: 30€ (es necesario presentar el comprobante de la matrícula)
  • Resto de personas: 50€

PLAZAS LIMITADAS: Se asignarán por orden de inscripción (previa comprobación del pago), con preferencia hacia las personas colegiadas. 

PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Hasta el 8 de octubre a las 13:00 horas.

PONENTE: Grupo GIFI. Amaia Bravo Arteaga. Profesora Titular de Intervención Psicosocial en el Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo y subdirectora del Grupo de Investigación en Familia e Infancia de la misma Universidad. Ha dirigido y colaborado en proyectos de investigación especialmente vinculados al acogimiento residencial, la calidad de los servicios y la intervención con jóvenes con problemas emocionales y conductuales.

¡AVISO! Es  necesario el compromiso de tener la cámara encendida durante la realización del curso. 

Para tener derecho al certificado de asistencia es necesario estar presente durante el 80% del curso.

No pierdas la oportunidad de formarte, pudiendo además compartir tu experiencia con la de otros profesionales.
¡Vívelo en primera persona, es importante! ¡No dejes que te lo cuenten! y, sobre todo, ¡disfrútalo!

Desde mediados del 2020, el COPEESCAN lleva realizando diversas acciones para lograr la ocupación real de las plazas de Educación Social en el ámbito de la salud, concretamente en salud mental.

A finales del 2020 mantuvimos reuniones con la subdirección del SCS, y con la secretaria general de sanidad. Desde el COPEESCAN nos marcamos esta tarea como un objetivo clave a trabajar a lo largo del 2021, por ello continuamos la ronda de reuniones, esta vez con la subdirección de recursos humanos del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, con un profesional que asesoró, participó y apoyó la creación de nuestra categoría, así como  con el coordinador de salud mental del SCS.

Paralelamente hemos registrado diversos escritos, nos hemos reunido con sindicatos…

Todo ello con el propósito de conseguir “desatascar” esta situación, ya que después de la euforia de la creación de esta categoría, percibimos cierta dilación en dar cobertura a esta categoría, a pesar de que se realizan anualmente  promociones internas, se creó y se actualizan la lista de sustituciones…

Esperamos lograr este objetivo,  a pesar de que las circunstancias sanitarias actuales son las que marcan las prioridades sanitarias. Estamos convencidas del trabajo tan necesario que podemos realizar en este ámbito de trabajo.

¿Eres educador/a social? ¿Estudias el grado?  ¡Únete al COPEESCAN!
El COLEGIO PROFESIONAL y la EDUCACIÓN SOCIAL te necesitan.
La defensa de nuestra profesión requiere de un amplio colectivo representativo, que ayude a defender y a poner a la Educación Social en el sitio que le corresponde.

La junta de gobierno trabaja cada día por visibilizar y defender nuestra profesión, pero necesita ayuda para llegar a todos los sitios donde es necesario que estemos, para que de una vez por todas se reconozca nuestra profesión y a sus profesionales.

Es labor de todas/os las/os profesionales de la Educación Social trabajar por ella.

¡Únete! HAGAMOS VISIBLE la Educación Social ??

En la Asamblea General, celebrada el 18 de junio, se aprobó la memoria de actividades desarrolladas a lo largo del 2020.

Ha sido un año atípico debido a la pandemia. Hemos tenido que reinventarnos a nivel personal y profesional y, por supuesto, en el colegio también hemos tenido que adaptarnos. A pesar de las dificultades que nos ha supuesto, hemos sabido adaptarnos y seguir velando por la profesión y por los derechos de sus profesionales.

Puedes consultar las reuniones mantenidas, la formación realizada, el gasto económico…

Y recuerda, el colegio es tarea de todas/os. Si quieres participar las puertas del colegio están abiertas. ¡Te esperamos!

El viernes 18 de junio se celebró la asamblea ordinaria del COPEESCAN, en la cual se presentó y aprobó la memoria del 2020, así como el presupuesto para el año en curso.

Igualmente, se presentaron las líneas de trabajo que la Junta de Gobierno se ha fijado para el 2021:

  • Sanidad: conseguir la ocupación de las plazas de Educación Social (categoría creada en diciembre de 2017).
  • OPE: trabajar por lograr una OPE con plazas propias.
  • Investigación: se está llevando a cabo un proyecto piloto, muy necesario en nuestra profesión.
  • Estatutos: en el transcurso de la actividad se han detectado aspectos que se considera necesario cambiar. Se aprueban por mayoría absoluta.